MARCO TEORICO

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


Introducción


En este apartado abordaremos el marco teórico de nuestro proyecto, analizando los temas de tecnología, socialización, espacios, clases a distancia y la introspección de los usuarios afectados, todos siendo necesarios de análisis para entender el tema competido en este proyecto sobre la organización y motivación de los alumnos para tener una rutina que les favorezca tanto en lo personal como en lo académico. 


Es importante analizar este tema debido a que la pandemia cambió varios paradigmas establecidos  dentro de nuestra realidad como estudiantes repentinamente, llegando a afectar tanto de manera psicológica como física a varios de ellos, modificando sus hábitos generalmente de forma negativa, y haciendo que el recuperar los antiguos o adoptar mejores hábitos que les beneficien sea más complicado de lo que debería ser.


1. Tecnología como medio de oportunidad 


En el apartado de tecnología, tenemos que observar tanto su uso como su influencia en los jóvenes universitarios, para así concluir en las afectaciones que esta ocasiona, pero también las oportunidades de mejora que proporciona como herramienta interactiva y que se encuentra al alcance de la mayoría. 


Para iniciar, observamos que según una encuesta realizada a 557 personas por Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM, efectivamente, el uso de herramientas tecnológicas tuvo un incremento de uso durante el confinamiento (42%) (UNAM Global, 2020), siendo esta en gran medida ocupada para atender necesidades laborales y educativas. Sin embargo, las personas califican este uso como uno regular (44%) y bueno (22%) (UNAM Global, 2020), marcando así el nivel de descontento y cierta fatiga en su actual uso obligatorio y, en la mayoría de casos, diario. Pues también se demostró que aunque  7 de cada 10 personas en esta situación se sienten cómodas, también presentan un aumento en la carga de trabajo y en los límites horarios. Pues si bien es cierto que el trabajo en línea  ha demostrado una mejora en la productividad en ciertos ámbitos(principalmente por comodidad), también ha provocado que en muchas ocasiones se ignore la cantidad de trabajo y tiempo designado para una jornada saludable para las personas violando el espacio y tiempo personal, causando grandes afectaciones como lo pueden ser la desmotivación, el desgaste mental,  y la ansiedad por el sentimiento de aislamiento (Runa, 2020).


Factores de intrusividad como los anteriormente mencionados han creado una cadena de sentimientos de desmotivación en la comunidad académica, promoviendo hábitos como la procrastinación, y el aumento de uso de aplicaciones móviles las cuales han afectado física y psicológicamente a muchos alumnos, provocando “tecnofatiga” y en ciertos casos “tecno dependencia”, así como alteraciones en los ciclos de sueño al recibir notificaciones de trabajo fuera de tiempo.


Esto se sustenta bajo el hecho de que se han encontrado cifras que demuestran el incremento de uso en redes sociales, como Facebook y WhatsApp entre otras, mostrando que el 90% de usuarios usa y depende de estos servicios de streaming y aplicaciones. 


Aun así, la tecnología le ha ayudado a los estudiantes a sobrellevar la cuarentena más que a depender de ellas, pues bien aplicada se ha demostrado que los estudiantes han aprendido, han hecho ejercicio, han retomado hábitos saludables y productivos como hacer ejercicio, leer, aprender idiomas y muchas cosas más. Por lo que aunque ha habido alteraciones y facetas negativas durante el reciente uso de la tecnologia en linea, se podria decir que hay un camino muy productivo en este, solo hace falta encaminarlo de la manera correcta para evitar prácticas negativas, pues como cualquier herramienta, debe plantearse su uso para hacerlo correctamente.


2. Estados de ánimo de los universitarios durante la pandemia


Si bien, el estado de ánimo de las personas fue uno de los problemas de salud más subestimados en el pasado, últimamente han tomado uno de los primeros lugares en cuanto a atención se refiere, y esto no es casualidad, pues los estragos causados por la contingencia sanitaria por COVID-19 desencadenaron la aplicación de contramedidas, tales como: el distanciamiento social, el confinamiento en casa,  la prohibición de reuniones o la limitación de la asistencia a lugares públicos. 


Estas medidas han ayudado desde el surgimiento de esta crisis a limitar los daños, pero en poco tiempo se comenzó a notar que la eficacia de las mismas tenía un efecto colateral, el cual es el daño a la salud mental, que en caso de ser excesivo terminaría causando daños físicos de una u otra forma.


Debido a esto la Revista Andina de Educación decidió buscar información que refleje el sentir de la población universitaria durante la pandemia mediante la encuesta “Educación, emociones y contingencia sanitaria”, usando metodologías tanto cualitativas como cuantitativas(encuestas, narraciones y entrevistas). El muestreo fue hecho a 560 estudiantes de entre 21 y 22 años de diferentes carreras, mostrando las emociones generales de los alumnos universitarios en esta época de crisis.

 

2.1. Resultados cuantitativos


El panorama numérico se concentró en buscar información en 3 escenarios diferentes:


  • Sentimientos al iniciar la alerta sanitaria en México: 

En este apartado la población universitaria se dividió en tres grupos principales, demostrando que el 55% de la población universitaria sentía miedo por la situación desconocida que estaba por llegar, mientras que el. El 20% sentía indiferencia al creer que era una situación exagerada y pasajera, y por último el 15% de la población sentía tristeza por las posibles repercusiones por venir.


  • Sentimientos durante los días de pandemia: 

En este apartado hubo cambios significativos en las cifras pues la población universitaria se dividió en dos grupos de las mismas proporciones. El primer grupo con el 36% sintió miedo, disminuyendo significativamente, posiblemente por el tiempo que llevaba activamente esta situación, mientras que el otro grupo igualmente con el 36% sintió tristeza(Un aumento realmente grande), emoción que aparentemente se relaciona con el síndrome de estrés postraumático, así como con el síndrome de fatiga crónica(una enfermedad grave y de larga duración que afecta a muchos sistemas del cuerpo […]. A menudo, el síndrome puede dificultar realizar sus actividades normales.), que ya se definieron con anterioridad.


  • Sentimiento predominante al confinar por tiempo prolongado: 

En este caso se regreso a una situación similar a la inicial, pues la emoción que lideró la encuesta fue la tristeza con un 46% principalmente por las pérdidas vividas durante la época seguida de la indiferencia, con un 16% por la costumbre de de la situación.


2.2. Resultados cualitativos


La información de los resultados cualitativos fue obtenida a partir de textos redactados por algunos de los estudiantes que participaron en la misma, haciendo énfasis en saber sus principales emociones, pensamientos, situaciones impactantes y causas de sus problemas emocionales vividas durante el confinamiento.


En este apartado se descubrió información que revela las razones y pensamientos más profundos de algunos estudiantes con los que muchos otros podrían sentirse relacionados. Algunas de los pensamientos más impactantes podrían ser:


  • “Tenemos miedo, aunque no lo admitamos, tenemos miedo a la muerte […] el contagiarnos de una enfermedad incurable, ni tratable y masiva a gran escala que no nos garantiza vivir, miedo de ver a un ser querido sufriendo, triste, de estar tan cerca, pero tan lejos al mismo tiempo, no tener la capacidad de ayudarlos”

  • “[...] porque lo que más siento que nos genera estas emociones es la incertidumbre en saber si puede salir todo bien, te genera miedo […]no nos permite hacer nada en tu día a día, y ahora esto es literalmente cierto porque no puedes hacer las actividades que disfrutabas, sabes que tienes ese miedo tan solo con ir de compras […]”


  • “Lo primero que sentí fue miedo y preocupación sobre todo porque mis abuelos ya están grandes y padecen enfermedades degenerativas. Lo primero que piensas es aquello que podría llegar a pasarles si se exponen o si salen tan solo al mercado. Lo segundo fue la preocupación e incertidumbre hacia lo que pudiera pasar en cuestiones económicas, no solo en la familia, sino en el país y creo que eso es lo que nos sigue manteniendo tensos y ansiosos.”


  • “La tristeza llega cuando no me mantengo ocupada, a veces pienso en las acciones no buenas que hice en el pasado, cosas que hubiera querido hacer y por una u otra razón no las hice, me hace sentir un poco triste, trato de enfocarme en el presente.”



    3. Beneficios de los videojuegos como método de comunicación alternativa


Como mencionamos, es importante resaltar la importancia que la tecnología ha tenido en nuestras vidas y nuestras rutinas durante la pandemia, pero no podemos ignorar en nuestra investigación la influencia de otro medio igual de importante: los videojuegos. Siendo los videojuegos una puerta de oportunidad, actualmente, de unir y conectar a millones de personas en un ambiente alejado de los problemas y situaciones que pueden agravar la salud mental (Zhu, 2020), debemos de considerarlos como otra herramienta de apoyo a los usuarios, ya que brindan un escenario controlable que permite la recreación como distracción, permitiendo así un descanso tanto de la rutina en pandemia como de los factores que esta conlleva, tales como estrés, ansiedad, depresión, entre otros.


Debido a esto, muchos jóvenes se vieron en la necesidad de buscar una alternativa que representara una equivalencia que se acercara más acorde a una interacción física, encontrando una buena oportunidad en los videojuegos.


Por esto es que, al principio de la pandemia, se reportó un incremento en el uso de los videojuegos, precisando uno en particular, Animal Crossing: New Horizons, caso que analizaremos a continuación para indicar los puntos a favor que el uso de los videojuegos como método de apoyo, analizando las bases de su crecimiento fuertemente relacionados con la pandemia y los sentimientos de soledad, estrés y ansiedad que está ha ocasionado.


Para empezar, Animal Crossing: New Horizons llegó en un momento donde la pandemia apenas empezaba, siendo así el acompañante perfecto para los usuarios que empezaban a desesperarse por el encierro, viendo en el juego una manera de escapar de su realidad, debido a que este pretendia ser un simulador de vida sin algún factor de riesgo que repercutiera fundamentalmente en su partida, y, sobre todo, sin alguna enfermedad que los amenazara (Zhun, 2020). 


Así, Animal Crossing se convirtió en el escape de varios usuarios que necesitaban una distracción, ya que estos mismos mencionaban que el escapismo y la relajación eran lo valioso de este juego (Hussain and Griffiths, 2020), dejando claro la necesidad de una manera de poder sobrellevar la pandemia, y viendo que un juego como New Horizons, que provee un ambiente tranquilo, sin tantos distractores y, sobre todo, sin las amenazas que supone el mundo real, llenaba esta necesidad, más el factor de contacto en línea que también lo permite, dejando que los jugadores tengan encuentros entre sus mundos y personajes virtuales, dieron paso a no solo un gran éxito en cuestión de ventas, si no que dieron a relucir el potencial que tienen los videojuegos como Animal Crossing para apoyar a hacer más llevadero la pandemia, siendo una manera de escaparse y relajarse en un ambiente sin problemas y sin limitaciones, factor que creemos será de vital importancia en nuestro proyecto.





Fuentes bibliográficas


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Propuesta de Diseño